La rehabilitación de rodilla operada es un proceso clave para garantizar una recuperación óptima tras procedimientos como la condroplastia, la artroscopia o la colocación de una prótesis.
Un plan de readaptación deportiva bien estructurado te permite reducir el dolor, recuperar la movilidad, fortalecer la musculatura perirrotuliana y regresar de forma segura a tus actividades diarias o deportivas.
En este artículos vas a aprender los tipos de intervenciones, las fases de la rehabilitación, los ejercicios recomendados y las preguntas frecuentes que suelen surgir en el postoperatorio.

Operaciones de rodilla: condroplastia, artroscópica y prótesis
Condroplastia
La condroplastia es una intervención mínimamente invasiva destinada a alisar o recubrir áreas del cartílago desgastado de la rodilla para aliviar el dolor y mejorar el deslizamiento articular.
Suele realizarse con artroscopia y permite una recuperación más rápida que la cirugía abierta, aunque requiere un programa de rehabilitación personalizado para evitar sobrecargas y fomentar la cicatrización de la zona tratada.
Artroscopia de rodilla
La artroscopia consiste en introducir una microcámara y finos instrumentos a través de pequeñas incisiones para tratar meniscopatías, lesiones del cartílago o cuerpos libres intraarticulares.
Gracias a su carácter mínimamente invasivo, el paciente inicia rehabilitación precoz (desde 48 h tras la intervención) para evitar rigidez y adherencias .
Prótesis de rodilla
En la artroplastia total de rodilla se sustituye la superficie articular por componentes metálicos y plásticos para tratar gonartrosis severa.
Aunque ofrece un alivio prolongado del dolor, la recuperación completa puede extenderse hasta 10 meses, con un protocolo de rehabilitación en fases que va desde la movilización precoz hasta la vuelta a actividades de impacto moderado.

Fases de la rehabilitación de rodilla operada
La recuperación postoperatoria se divide en varias fases, adaptadas al tipo de cirugía y a la evolución individual del paciente.

Fase 1: Movilización precoz y control del dolor
-
Duración: 0–3 semanas.
-
Objetivos: Reducir la inflamación, prevenir rigidez articular, iniciar movilidad suave.
-
Intervenciones:
-
Ejercicios de bombeo de tobillo para favorecer el retorno venoso.
-
Movimientos de flexo-extensión pasiva (máximo tolerado).
-
Contracciones isométricas de cuádriceps y glúteos, 10 repeticiones de 5–10 s.
-
Fase 2: Fortalecimiento y recuperación de rango
-
Duración: 3–8 semanas.
-
Objetivos: Mejorar la fuerza muscular, aumentar gradualmente la carga, restaurar el rango articular completo.
-
Intervenciones:
-
Elevación de pierna extendida en decúbito supino (leg raises), progresando con peso en el tobillo (2-10kg)
-
Sentadillas parciales con apoyo (no superar 90° de flexión).
-
Ejercicios en cuclillas unipodales y medidores de equilibrio para propiocepción
-
Fase 3: Retorno a la actividad y prevención de recaídas
-
Duración: 8 semanas en adelante (hasta 10 meses en prótesis).
-
Objetivos: Reintegración progresiva a actividades deportivas o laborales, prevención de nuevas lesiones, mantenimiento de la musculatura.
-
Intervenciones:
-
Subir y bajar escalones (delantero y lateral) con progresión de altura del escalón.
-
Ejercicios de pliometría ligera (saltos controlados) y agilidad.
-
Entrenamiento de flexibilidad de isquiotibiales y cuádriceps.
-

Rehabilitación de rodilla operada después de artroscopia; ejercicios
Tras una artroscopia, el programa de ejercicios puede clasificarse en niveles:
Nivel básico (0–3 semanas)
-
Contracción de cuádriceps isométrica: en decúbito supino, apretar el muslo 5 s (10 reps)
-
Elevación de pierna extendida: 6 inch (15 cm) de elevación, mantener 5 s (10 reps)
-
Contracción de glúteos en supino: apretar nalgas 5 s (10 reps).
Nivel intermedio (3–6 semanas)
-
Extensión terminal de rodilla con toalla: sentado o supino, empujar talón contra toalla, 5 s (10 reps).
-
Sentadillas parciales (0–45°): con apoyo en respaldo de silla, 5–10 s de mantenimiento (10 reps).
-
Elevación de pierna con peso ligero: aumentar progresivamente 2-10Kg
Nivel avanzado (6 semanas en adelante)
-
Sentadillas unipodales parciales: manteniendo equilibrio con apoyo mínimo, 10 reps.
-
Subida de escalón frontal y lateral: banco de 15 cm, progresión de altura, 10 reps.
-
Estiramiento de isquiotibiales en supino: toalla en planta del pie, llevar pierna estirada al pecho, 5 s (10 reps).

Ejercicios tras condroplastia
-
Movilización pasiva asistida: bicicleta estática sin resistencia, 5–10 min diarios.
-
Refuerzo de cuádriceps y glúteos: isométricos y con banda elástica.
-
Propiocepción: apoyo monopodal con ojos abiertos y cerrados (3 series de 30 s).
Ejercicios tras prótesis de rodilla
-
Semana 1–2:
-
Bombeo de tobillo y contracción isométrica de cuádriceps (2 min cada hora) OrthoInfo.
-
Flexo-extensión pasiva con rulo o aparato CPM (Continuous Passive Motion).
-
-
Semana 3–6:
-
Sentadillas parciales asistidas y elevación de pierna recta.
-
Bicicleta estática sin resistencia (10–15 min).
-
-
A partir de la semana 6:
-
Carga progresiva de peso completo, ejercicios de equilibrio.
-
Fortalecimiento funcional: escaleras, marcha con inclinaciones.
-
Perspectiva final sobre la Rehabilitación de Rodilla Operada
Una rehabilitación de rodilla operada eficaz combina un plan estructurado en fases, ejercicios progresivos adaptados a la intervención y respuestas individualizadas a la evolución del paciente.
Siguiendo estos protocolos y la supervisión de un fisioterapeuta, se optimiza la recuperación, se minimizan complicaciones y se acelera el retorno a la vida activa.
Recuerda que con el enfoque adecuado y la planificación correcta, puedes no solo recuperar tu vida, si no volver en mejores condiciones para evitar que vuelvas a pasar por esta situación.

Consultas habituales sobre la Rehabilitación de Rodilla Operada
¿Cuándo empezar a doblar la rodilla después de una cirugía?
Por norma general, la flexión activa y pasiva suave comienza a las 48 horas tras la intervención, siempre bajo supervisión y en función del tipo de cirugía y la tolerancia al dolor.
¿Cuánto dura la rehabilitación de operación de rodilla?
Artroscopia/condroplastia: 6–8 semanas para retomar actividades básicas.
Reemplazo protésico: hasta 10 meses para recuperación completa de fuerza y movilidad
¿Qué ejercicios debo hacer después de una cirugía de rodilla?
Inicie con contracciones isométricas de cuádriceps y elevaciones de pierna en decúbito supino; progrese a ejercicios de fortalecimiento, propiocepción y funcionales (sentadillas, escalones) según tolerancia y fases descritas.
¿Cuál es el mejor ejercicio para fortalecer la rodilla después de la cirugía?
La elevación de pierna extendida (leg raise) es clave por su efecto directo sobre el cuádriceps sin sobrecargar la rodilla, pudiendo añadirse peso progresivamente para incrementar la resistencia