Manguito Rotador: Qué es, Síntomas, Diagnóstico y Tratamiento

Manguito rotador

Solucionar el dolor de manguito rotador de forma duradera y entrenar sin molestias es posible.

 

Las lesiones de manguito rotador son comunes y muchas personas han sufrido dolor en esta zona en algún momento de su vida.

 

En este artículo, te cuento una guía completa para entenderlo y saber como recuperarlo de forma efectiva.

 

Recuerda visitar la Home para conocer la metodología online del programa de recuperación de hombro y descubrir los distintos planes de recuperación para comenzar tu recuperación de forma cómoda y duradera.

Rehabilitación manguito rotador

¿ Qué es el manguito rotador ?

El manguito rotador es un conjunto de músculos y tendones que rodean la articulación del hombro para la estabilidad y movilidad del brazo.

Estos tejidos conectan la escápula (homoplato) con el húmero (hueso del brazo), permitiendo que el hombro realice una muy amplia gama de movimientos.

La salud del manguito rotador es fundamental para realizar actividades cotidianas como levantar objetos, escribir o incluso vestirse.

Conocer su funcionamiento y las posibles lesiones es esencial para mantener una buena calidad de vida y prevenir problemas futuros, por lo que no pierdas la oportunidad de comprender todo sobre él.

Me gustaría recordarte que si estás en un momento de dudas y no sabes como abordar tu recuperación ahora mismo, tienes distintas opciones de recuperación para poder ayudarte con una recuperación a tu medida. 

Anatomía del Manguito Rotador

El manguito rotador está compuesto por cuatro músculos principales: el supraespinoso, el infraespinoso, el redondo menor y el subescapular.

Cada uno de estos músculos tiene una función específica que contribuye a la movilidad y estabilidad del hombro:

  • Supraespinoso: Permite elevar el brazo hacia los lados.

 

  • Infraespinoso: Facilita la rotación externa del brazo.

 

  • Redondo menor: Asiste en la rotación externa y estabilización.

 

  • Subescapular: Responsable de la rotación interna del brazo.

Estos músculos trabajan en conjunto para permitir movimientos suaves y coordinados del brazo.

Cualquier daño a uno de ellos puede afectar significativamente la funcionalidad y estabilidad del hombro y causar dolor.

Aunque estas estructuras son las principales, el manguito rotador también incluye tendones que se insertan en la cabeza del húmero.

Estos tendones son vulnerables a lesiones debido a su ubicación y la presión que soportan durante movimientos repetitivos o esfuerzos excesivos.

La función principal del manguito rotador es estabilizar la articulación del hombro y permitir movimientos precisos y controlados.

.

Lesiones Comunes del Manguito Rotador

Las lesiones del manguito rotador son comunes, especialmente entre personas que realizan movimientos repetitivos con los brazos o levantan objetos pesados.

Entre las lesiones más frecuentes se encuentran:

  • Desgarros del manguito rotador: Pueden ser parciales o completos, y a menudo son causados por un esfuerzo excesivo o un trauma directo.

 

  • Tendinitis del manguito rotador: Inflamación de los tendones, comúnmente debida al uso excesivo o movimientos repetitivos.

 

  • Bursitis del hombro: Inflamación de la bursa (una bolsa llena de líquido que reduce la fricción entre los tendones y los huesos).

 

Tipos de Desgarros en Hombro

Los desgarros del manguito rotador pueden clasificarse en agudos y crónicos.

Los desgarros agudos son resultado de un evento traumático puntual, como una caída o un levantamiento de peso brusco.

Los desgarros crónicos, por otro lado, son el resultado de un desgaste gradual debido a movimientos repetitivos y el envejecimiento.

Además de esta clasificación, también pueden diferenciarse según la gravedad y tamaño de la rotura muscular.

recuperación manguito rotador

Causas de las lesiones del Manguito Rotador

Las causas de las lesiones del manguito rotador pueden variar desde actividades físicas intensas hasta el envejecimiento natural.

Deja que te explique las principales causas:

  • Sobreuso: Actividades que implican movimientos repetitivos por encima de la cabeza, como nadar, lanzar objetos o pintar cuando la estructura no está preparada para soportar la carga o estímulo.

 

  • Trauma: Caídas o golpes directos al hombro.

 

  •  Degeneración:  El envejecimiento puede debilitar los tendones y cartílago, haciéndolos más susceptibles a lesiones.

 

  •  Factores anatómicos: Algunas personas tienen una anatomía que predispone a la compresión de los tendones del manguito rotador.

 

El origen de estas causas de lesión está relacionado con factores como el estilo de vida, tolerancia del hombro al esfuerzo o factores biológicos.

 

Te dejo los principales factores de riesgo en lesiones de hombro son

 

  • Edad: Personas mayores de 40 años tienen mayor riesgo de sufrir lesiones del manguito rotador debido al desgaste natural.

 

  • Ocupación: Trabajos que requieren movimientos repetitivos del brazo, como carpintería o pintura.

 

  • Deportes: Actividades deportivas como béisbol, tenis o natación, donde los movimientos del brazo por encima de la cabeza son comunes.

Síntomas de una lesión en el Manguito Rotador

Los síntomas típicos de las lesiones del manguito rotador, similares a otras lesiones de hombro, suelen ser:

  • Dolor en el hombro:  Generalmente se localiza en la parte superior y externa del hombro, y puede empeorar durante la noche.

 

  • Debilidad en el brazo: Dificultad para levantar el brazo o realizar movimientos sobre la cabeza.

 

  • Restricción del movimiento: Limitación en el rango de movimiento del hombro.

 

  • Chasquidos o crujidos: Sensación de chasquido o crujido al mover el hombro.

El dolor puede ser agudo y punzante o constante y sordo. La debilidad en el brazo puede dificultar tareas simples como peinarse o alcanzar un objeto en un estante alto.

Los chasquidos o crujidos pueden indicar la presencia de un desgarro o inflamación de la bursa (las bolsas de grasa y líquido que vitan el roce entre huesos)

 

Diagnóstico de las Lesiones de Manguito Rotador

El diagnóstico de las lesiones del manguito rotador generalmente implica una combinación de evaluaciones físicas y pruebas de imagen.

Los médicos pueden realizar los siguientes procedimientos:

  • Examen físico: Evaluación de la movilidad y la fuerza del hombro.

 

  • Radiografías: Ayudan a detectar anomalías óseas.

 

  • Resonancia magnética (MRI): Proporciona imágenes detalladas de los tejidos blandos, incluyendo los músculos y tendones, permitiendo la identificación precisa de desgarros y otras lesiones.

  • Ecografía: Útil para evaluar el estado de los tendones y detectar desgarros.

 

  • Ultrasonido: Utilizado para visualizar los tendones y músculos en tiempo real, permitiendo evaluaciones dinámicas del movimiento del hombro.

 

  • Artroscopia Diagnóstica: Una técnica mínimamente invasiva que permite a los médicos ver directamente dentro de la articulación del hombro y diagnosticar lesiones específicas.

 

  • Pruebas de imagen avanzadas: La resonancia magnética (MRI) es particularmente útil para visualizar desgarros parciales o completos del manguito rotador, mientras que la ecografía es una herramienta efectiva para monitorear el progreso durante la rehabilitación.

Teniendo en cuenta que los síntomas experimentados pueden parecerse a los producidos por otras lesiones de hombro, es fundamental realizar las pruebas necesarias para conocer la lesión y poder trabajar de manera más eficiente en nuestra recuperación.

Rehabilitación manguito rotador

Tratamiento una lesión de Manguito Rotador

El tratamiento de las lesiones del manguito rotador puede ser no quirúrgico (conservador) o quirúrgico, dependerá de la causa, el tipo y la severidad de la lesión.

En general, el tratamiento se basa en:

1. Tratamiento conservador para el manguito rotador

  • Fisioterapia: Terapia manual para aliviar los síntomas a corto plazo.

 

  • Medicamentos antiinflamatorios: Reducen la inflamación y alivian el dolor, aunque no son recomendables debido a la dependencia del cuerpo que puede producir.

 

  • Inyecciones de esteroides: Utilizadas para disminuir la inflamación en casos de dolor intenso, no son recomendable salvo casos muy concretos (atletas de élite)

 

  • Readaptación deportiva: selección de ejercicios adaptados a nuestra situación concreta y trabajando la raíz del problema para solucionarlo a largo plazo.Es la opción más remendable, puesto que no se centra solo en tratar la lesión a corto plazo, si no que busca una recuperación duradera a lo largo del tiempo.

 

2. Opciones Quirúrgicas

  • Reparación artroscópica:  Una técnica mínimamente invasiva para reparar los desgarros. Se realiza a través de pequeñas incisiones, utilizando una cámara y herramientas especializadas.

 

  • Reparación abierta: Utilizada en casos de desgarros grandes o complejos, donde la reparación artroscópica no es posible.

 

  • Reemplazo del hombro: En casos severos donde otras opciones no son viables, se reemplaza la articulación del hombro.

Después de la cirugía, la recuperación incluye fisioterapia intensiva y programas de ejercicio específico para restaurar la fuerza y la movilidad.

La adherencia a un plan de rehabilitación es crucial para el éxito a largo plazo; de poco sirve diseñar la mejor sesión enfocada en ti si no se realiza.

Ejercicios para recuperar una lesión de manguito Rotador

 

Los ejercicios son una parte fundamental para prevenir y recuperarse de la lesión del manguito rotador externo.

Los ejercicios deben ser adecuados a tu nivel y adaptados a la fase de la lesión en la que estés.

 

Los ejercicios deben incluir distintos planos y estímulos, de esta manera podremos evitar recaídas y nuevas lesiones de hombro derivadas de las primeras.

 

Estos ejercicios serían:

 

  • Ejercicios de movilidad de Hombro

Para mejorar el rango de movimiento del hombro y evitar la rigidez.

Se pueden hacer movimientos suaves de flexión, extensión, rotación y circunducción del hombro, con o sin resistencia.

Por ejemplo, se puede hacer un ejercicio de rotación externa con una goma elástica, sujetando un extremo de la goma con la mano y el otro con el pie, y girando el brazo hacia afuera desde el cuerpo.

  • Ejercicios de fortalecimiento de cintura escapular

Para aumentar la resistencia y fuerza de los músculos del manguito rotador externo y del hombro en general.

Se pueden hacer ejercicios como elevaciones laterales, rotaciones externas, flexiones de hombro o press de hombro, con o sin resistencia.

Por ejemplo, se puede hacer un ejercicio de elevación lateral con una goma elástica, levantando el brazo lateralmente hasta la altura del hombro, con el codo ligeramente flexionado.

  • Ejercicios de estabilización escapular

Para mejorar la postura y la alineación del hombro y la escápula.

Se pueden hacer ejercicios como retracciones escapulares, elevaciones escapulares, depresiones escapulares o proyecciones escapulares, con o sin resistencia.

Por ejemplo, se puede hacer un ejercicio de retracción escapular con una goma elástica, sujetando la goma con ambas manos y separando los brazos hacia atrás, acercando las escápulas entre sí.

  • Ejercicios funcionales para el Hombro

Para integrar los movimientos del hombro con los del resto del cuerpo y los de la actividad cotidiana o deportiva.

Se pueden hacer ejercicios como lanzamientos, agarres, empujes o tracciones, con o sin resistencia.

Por ejemplo, se puede hacer un ejercicio de lanzamiento con una pelota medicinal, lanzando la pelota contra una pared con un movimiento de rotación externa del hombro.

Si no sabes qué ejercicios hacer exactamente o en qué cantidad (volumen de trabajo), hecha un vistazo a los distintos planes de recuperación, donde puedes elegir desde planificaciones ya diseñadas y tener sesiones adaptadas o distintos planes personalizados para crear una rutina de recuperación hecha a tu medida. 

tratamiento manguito rotador

Importancia del Readaptador deportivo en Lesiones de Hombro

El readaptador desempeña un papel esencial en la recuperación de las lesiones del manguito rotador.

A diferencia de los fisioterapeutas tradicionales, los readaptadores se especializan en la recuperación a largo plazo tratando el origen de la lesión de hombro y procura una rehabilitación y reintegración a las actividades físicas y deportivas.

Esto es particularmente importante para los atletas y las personas activas que desean volver a sus niveles de actividad anteriores de manera segura y efectiva y recuperar la funcionalidad y fuerza de la articulación.

Los beneficios que te aporta trabajar con un readaptador son:

  • Planes de ejercicio personalizados: Adaptados a las necesidades específicas del paciente y la naturaleza de su lesión, así como al estilo de vida y evolución de la dolencia.

 

  • Supervisión constante: Asegura que los ejercicios se realicen correctamente y ajusta el programa según la progresión del paciente, así como ajustes dentro de la misma sesión.

 

  • Prevención de recaídas: Enseña técnicas yestrategias para prevenir futuras lesiones, asegurando una recuperación completa y duradera.

 

  • Monitorización del progreso: nos guiará y medirá nuestro avance, teniendo siempre un punto de vista objetivo sobre nuestro proceso de recuperación.

 

  • Motivación y Apoyo: Los readaptadores proporcionan motivación y apoyo psicológico, cruciales para mantener la moral alta durante el proceso de recuperación.

 

Conclusión sobre la Rehabilitación del Manguito Rotador

La rehabilitación del manguito rotador externo del hombro requiere enfoque y consistencia, pero con un plan de recuperación enfocado a ti, es posible recuperarse y solucionar el dolor de forma duradera.

No dudes en contactarme si tienes cualquier duda o necesitas información específica de tu situación y caso.

Con paciencia y compromiso, la recuperación del manguito rotador externo y un nuevo bienestar es posible. 

Beneficios de nuestro Tratamiento de Manguito Rotador

Accesibilidad

Comunicación con tu entrenador desde cualquier lugar, disfrutando de la mejor atención durante toda tu evolución

Comodidad

Cada programa se ajusta al estilo de vida  de cada persona, ajustando siempre la programación más cómoda según el momento en el qie te encuentres

Rapidez

Nuestro servicio de readaptación incluye sesiones ilimitadas, lo que permite acelerar el tiempo de recuperación

Seguimiento continuo

Lo más valorado por las personas con las que trabajamos es la comunicación constante con cada entrenador y seguimiento de todos tus entrenamientos, pudiendo solucionar cualquier duda o preocupación sobre tu recuperación en cualquier momento, sin limitarse a los días de entrenamiento

Valor Retornado

Dispondrás de la atención de tu entrenador de manera constante, así como disfrutar de un número ilimitado de sesiones.

Esto te permite obtener un mayor retorno de lo paortado, obteniendo un incremento del valor y calidad por tu inversión

CONTACTO

Si tienes cualquier pregunta referente a como se abordaría tu caso concreto, la metodología Fare con te en el servicio de recuperación de manguito rotador o sobre que plan de rehabilitación es el mejor para ti, no dudes en transmitir tu duda y tener toda la información antes de tomar tu decisión.

    ×