La diskinesia escapular es una lesión de hombro relativamente común en deportistas de todos los ámbitos, así como en población no deportista. Dentro de las diversas lesiones de hombro, es de las menos limitantes, ya que una gran parte de la población puede presentarla pero sin síntomas o dolor.
Recuerda visitar la Home para conocer la metodología online del programa de recuperación de hombro, así como preguntar y descubrir los distintos planes de recuperación y comienza tu recuperación de forma cómoda y duradera
¿ Qué es la Diskinesia Escapular ?
La diskinesia escapular es la pérdida de sincronía normal en el complejo articular de la escápula, es decir, un movimiento asimétrico de las escápulas u homoplatos en el momento de la contracción y distintos movimientos del hombro. Suele encontrarse en personas con patologías de hombro, pero también en pacientes asintomáticos (sin dolor o molestias).
Tipos de Diskinesia Escapular
En función de cómo sea el movimiento escapular, encontramos tres tipos distintos de diskinesia:
- Tipo 1 o disfunción inferior: prominencia del ángulo inferior como resultado de la inclinación anterior de la escápula (hacia delante). Se encuentra comúnmente en disfunciones del manguito rotador.
- Tipo 2 o disfunción medial: prominencia de todo el borde escapular medial, debido a la rotación interna de la escápula. Se encuentra frecuentemente en pacientes con inestabilidad de hombro.
- Tipo 3 o disfunción superior: elevación excesiva y temprana de la escápula durante la elevación del brazo. Se conoce como “encogimiento de hombros” y es común en personas con disfunción del manguito rotador y desequilibrios de fuerza de la musculatura del hombro.
Causas de la Diskinesia Escapular
El principales factores que provoca la diskinesia se deben a factores musculares o anatómicos y son:
- Falta de elasticidad en el pectoral menor y en la cabeza corta del bíceps, creando la inclinación y tracción de la escápula.
- La falta de flexibilidad del hombro posterior en tejidos blandos puede producir un déficit de rotación interna del hombro, creando un “enrollamiento” de la escápula sobre el tórax con rotación interna reducida del húmero y abducción horizontal.
- La activación y fuerza del serrato anterior disminuye en personas con “pinchazos” en el hombro, ampliando la pérdida de inclinación posterior y rotación hacia arriba provocada por la diskinesis.
- Alteración de la pareja de fuerza del trapecio superior/inferior, con un inicio retardado de la activación del superior, alterando la rotación escapular.
El movimiento escapular o su posición alterada disminuye el espacio subacormial, aumentando los síntomas de pinzamiento y disminuyendo la fuerza del manguito rotador. Esto también aumenta la tensión en los ligamentos anteriores del hombro, así como el riesgo de pinzamiento interno.
Recuerda que cada persona es distinta y necesita un protocolo de recuperación personalizado, por lo que no dudes en solicitar información para saber como ser abordaría tu caso concreto.
Síntomas de la Diskinesia Escapular
Las personas que presentan diskinesia de la escápula pueden presentar los siguientes síntomas:
- Elevación escapular temprana.
- Encogimiento de hombro durante la flexión (llevar el brazo hacia arriba con el codo recto)
- Campanilla rápida y rápido descenso durante la bajada del brazo desde la flexión.
- Sensación de pinchazos en el hombro (generalmente cara anterior)
- Sensación de inestabilidad en el hombro.
- Sensación de pérdida de fuerza en el hombro.
Diagnóstico
Para una correcta evaluación se deberán observar los distintos movimientos del hombro, en vista frontal y desde atrás para ver posibles descompensaciones, movimientos o falta de estabilidad en la cintura escapular y en base a ello y las sensaciones de la persona (dolor o molestias), idear un programa de ejercicios para solucionar esta lesión.
Tratamiento y Recuperación de la Diskinesia Escapular
La recuperación de la diskinesia se realizará mediante un programa de ejercicios orientado a la movilización, activación y fortalecimiento de la cintura escapular. Esto se hará de manera progresiva y pautada, iniciando en movimientos de aislamiento específico de esta zona para progresar hacia movimientos globales como un press militar o flexiones.
Algunos de los ejercicios que se usarán en fases iniciales serán:
- Cat-camel: para movilizar la zona afectada.
- Flexión de hombro con goma más isometría: para trabajar la activación de la cintura escapular.
- Press landmine: para trabajar la fuerza y estabilidad.
Estos son solo algunos ejemplos de las distintas técnicas que se pueden usar para trabajar las distintas cualidades del hombro y escápula, aunque recuerda que todo plan de recuperación debe ir individualizado a cada persona y acorde a sus objetivos.
Conclusiones sobre la Diskinesia
Esta lesión de hombro puede presentar síntomas y dolor o no, afectando a personas y deportistas de todos los niveles. A pesar de lo limitante que pueda parecer en un inicio, con un plan de ejercicios adecuado y orientado a la funcionalidad completa del hombro y la cintura escapular es posible recuperarse de esta lesión de hombro y aliviar el dolor
Beneficios de la Recuperación de Hombro online
Accesibilidad
Comunicación con tu entrenador desde cualquier lugar, disfrutando de la mejor atención durante toda tu evolución
Comodidad
Cada programa se ajusta al estilo de vida de cada persona, ajustando siempre la programación más cómoda según el momento en el qie te encuentres
Rapidez
Nuestro servicio de readaptación incluye sesiones ilimitadas, lo que permite acelerar el tiempo de recuperación
Seguimiento continuo
Lo más valorado por las personas con las que trabajamos es la comunicación constante con cada entrenador y seguimiento de todos tus entrenamientos, pudiendo solucionar cualquier duda o preocupación sobre tu recuperación en cualquier momento, sin limitarse a los días de entrenamiento
Valor Retornado
Dispondrás de la atención de tu entrenador de manera constante, así como disfrutar de un número ilimitado de sesiones.
Esto te permite obtener un mayor retorno de lo paortado, obteniendo un incremento del valor y calidad por tu inversión
CONTACTO
Si tienes cualquier pregunta referente a como se abordaría tu caso concreto, la metodología Fare con te en el servicio de readaptación en la diskinesia escapular o sobre que plan de rehabilitación es el mejor para ti, no dudes en transmitir tu duda y tener toda la información antes de tomar tu decisión.