Volver a correr tras una lesión de rodilla puede parecer abrumador, pero imagina este momento: calzas tus zapatillas favoritas, haces tu calentamiento habitual y retomas esa ruta que tantas veces has hecho… ¿Suena increíble tras meses de lesión?
La buena noticia es que sí es posible, pero solo con un enfoque científico y progresivo.
Aunque puede abrumar la perspectiva de volver a correr tras una lesión, con el enfoque correcto, un protocolo adecuado y dedicación, es posible recuperarse al 100%, recuperando la capacidad de correr tras una lesión, con el objetivo de volver con mejor rendimiento que nunca.
En este artículo, vas a conocer una guía detallada que abarca desde la evaluación inicial y la rehabilitación personalizada, hasta estrategias de entrenamiento y ejercicios específicos para ayudarte a retomar la actividad de manera segura, minimizando el riesgo de recaídas y optimizando tu rendimiento.

Cómo Volver a Correr Después de una Lesión: Comprende tu lesión
Lo principal para volver a correr después de una lesión es conocer exactamente en qué punto te encuentras, cuál es el mejor protocolo para ti y adaptar cada sesión y etapa a tus objetivos.
Esto lo podemos lograr:
🔹 Análisis Inicial Detallado
Antes de retomar la actividad, es imprescindible realizar una evaluación completa junto a un especialista.
Una valoración con un readaptador deportivo, te ayudará a determinar el estado actual de tu lesión y a establecer un plan de recuperación personalizado.
La detección temprana de posibles complicaciones puede prevenir recaídas y acelerar tu proceso de curación.
🔹 Plan de Rehabilitación Personalizado
Cada lesión es única, por lo que es esencial contar con un plan de rehabilitación para volver a correr adaptado a tus necesidades.
Este plan incluye ejercicios de fortalecimiento, estiramientos específicos y entrenamiento pliométrico, que facilitará tu readaptación y mejora el rendimiento sin forzar la zona lesionada.
🔹 Progresión Gradual y Adaptación del Entrenamiento
No intentes retomar de golpe tu rutina habitual, la clave está en la progresión gradual.
Inicia con sesiones de baja intensidad y corta duración, y ve incrementando poco a poco la carga de entrenamiento. Esto ayudará a que tus músculos, tendones y articulaciones se adapten sin sobrecargas.
Escucha siempre a tu cuerpo: si sientes dolor o molestias, es mejor detenerse y consultar con un especialista

Plan de Entrenamiento para Empezar a Correr Después de una Lesión
Un plan de entrenamiento para empezar a correr después de una lesión debe estructurarse en fases bien definidas, que te permitan recuperar la fuerza y la movilidad de forma progresiva y segura.
A continuación, te explico cómo organizarlo:
🔹 Fase 1: Recuperación y Rehabilitación Inicial
Durante los primeros días o semanas tras la lesión, el objetivo principal es reducir la inflamación y promover la curación.
Esta fase incluye:
- Reposo relativo: Permite que la zona lesionada se recupere sin presiones innecesarias.
- Terapia física y ejercicios de movilidad: Realiza ejercicios de estiramiento y movilización que ayuden a recuperar el rango de movimiento.
- Técnicas de compresión: Estas medidas pueden ayudar a controlar la inflamación y el dolor.
Es importante comprender que la inflamación no es «mala», si no que es el primer paso de tu proecso de recuperación, por lo que es importante tenerla bajo control, pero sin asustarnos ni bajar reducirla por completo.
🔹 Fase 2: Reintroducción de la Actividad Física Suave
Una vez que la lesión ha mostrado signos de mejora, es momento de comenzar a incorporar actividades de baja intensidad.
En esta fase:
- CA-CO: Alterna caminatas con pequeños intervalos de trote para evaluar la tolerancia de tu cuerpo al impacto.
- Ejercicios de fuerza y estabilidad: Incorpora rutinas de fortalecimiento para mejorar la resistencia muscular y prevenir futuras lesiones.
🔹 Fase 3: Incremento Progresivo de la Carga
Cuando te sientas seguro y tu cuerpo responda positivamente, aumenta gradualmente la duración y la intensidad de tus entrenamientos.
Algunas pautas recomendadas son:
- Incrementar el tiempo de trote en intervalos: Alterna períodos de trote con caminatas, incrementando progresivamente la duración del trote.
- Monitorización de la respuesta corporal: Presta atención a cualquier signo de fatiga o dolor y ajusta el entrenamiento en consecuencia.
- Incluir días de descanso y recuperación: El descanso es fundamental para evitar sobrecargas y permitir que los tejidos se reparen adecuadamente.
🔹 Fase 4: Retorno a la Intensidad Completa
Finalmente, cuando tu cuerpo esté totalmente adaptado, puedes volver a la intensidad completa de tus entrenamientos habituales.
Es recomendable que:
- Realices una evaluación final con tu especialista: Confirma que la lesión ha sanado por completo.
- Mantengas una rutina de fuerza y estiramientos diarios: Esto ayudará a mantener la flexibilidad y a prevenir futuras lesiones

Lesiones Más Comunes del Corredor y Cómo Evitarlas
Conocer las lesiones más comunes en el mundo del running te ayudará a prevenirlas y a estar mejor preparado en caso de que surjan.
Entre las lesiones más frecuentes encontramos:
- Lesiones de rodilla: Incluyen la condromalacia, la tendinitis y el síndrome de la banda iliotibial.
- Fascitis plantar: Inflamación de la fascia que recorre la planta del pie, especialmente en corredores con sobrepeso o con un calzado inadecuado.
- Tendinitis de Aquiles: Inflamación del tendón de Aquiles, causada por el sobreuso o por una técnica de carrera inadecuada.
- Fracturas por estrés: Pequeñas fisuras en los huesos debidas a un entrenamiento excesivo sin la recuperación adecuada.
🔹 Estrategias Preventivas
Para evitar estas lesiones, es importante seguir algunas pautas:
- Calentamiento y movilidad: Siempre dedica al menos 10-15 minutos a preparar tus músculos antes de correr.
- Uso de calzado adecuado: Unas zapatillas de running que se adapten a tu pisada y tipo de terreno pueden marcar una gran diferencia.
- Fortalecimiento muscular: Incorpora ejercicios de fuerza en tu rutina para estabilizar las articulaciones y mejorar la resistencia.
- Descanso y recuperación: Respeta los días de descanso para permitir que tu cuerpo se recupere, evitando la sobrecarga y el riesgo de lesiones
Ejercicios de Rehabilitación para Corredores
El ejercicio es un componente fundamental para recuperarte de una lesión y volver a correr con seguridad.
A continuación, te presentamos algunos ejercicios recomendados:
🔹 Ejercicios de Fortalecimiento para runners
- Sentadillas asistidas: Utiliza una pared o una silla para apoyarte y realiza sentadillas lentas, enfocándote en activar los músculos del cuádriceps y glúteos.
- Elevaciones de talones: Fortalece el tendón de Aquiles y los músculos de la pantorrilla elevándote sobre la punta de los pies.
- Puentes de glúteos: Acostado boca arriba, con las rodillas flexionadas, eleva la cadera contrayendo los glúteos, lo que ayudará a estabilizar la parte inferior del cuerpo.
🔹 Ejercicios de Movilidad y Flexibilidad
- Estiramientos dinámicos: Realiza movimientos controlados que impliquen flexión y extensión de la pierna para preparar los músculos antes de correr.
- Yoga para corredores: Practicar yoga puede mejorar la flexibilidad, la postura y la fuerza central, reduciendo el riesgo de nuevas lesiones.
🔹 Ejercicios de Equilibrio y Propriocepción
- Ejercicios sobre una pierna: Mantén el equilibrio en una sola pierna durante 30 segundos y alterna, lo que refuerza la estabilidad de las articulaciones.
- Uso de superficies inestables: Entrena en colchonetas o superficies suaves que obliguen a tus músculos estabilizadores a trabajar más.
Incluir estos ejercicios en tu rutina de rehabilitación no solo acelerará el proceso de recuperación, sino que también te ayudará a prevenir futuras lesiones, permitiéndote volver a disfrutar del running con total seguridad.

Aterrizajes y saltos para volver a correr tras una lesión de rodilla
Prepara tu cuerpo para la carrera mediante una progresión de ejercicios de aterrizajes y saltos, exponiendo de manera progresiva tu cuerpo al impacto.
El protocolo sería el siguiente:
- Aterrizaje con sobrecarga excéntrica: para preparar tendones y ligamentos
- Pasaremos a aterrizajes desde plataforma para asimilar el impacto.
- Saltos al cajón para trabajar la producción de fuerza.
- Saltos verticales y posteriormente con cambios de dirección.
Estos ejercicios te ayudarán a mejorar tu pliometría, es decir, tu capacidad de generar fuerza rápidamente.
La pliometría es esencial para la carrera, ya que implica una serie de contracciones musculares explosivas.
Asegúrate de realizarlos sin dolor antes de avanzar hacia la siguiente fase y volver a correr.
Manejo del dolor al volver a correr después de una lesión
El dolor no es «malo» y no debes tener miedo a trabajar con un poco de molestias.
Una ligera molestia nos indicará que estamos trabajando aquello que nos limita y que es algo que debemos hacer, aunque siempre de manera progresiva y controlada, manteniendo un dolor máximo dentro de la sesión de 3 sobre 10.

Consejos para Volver a Correr Tras una Lesión
La vuelta a la actividad de running tras una lesión requiere paciencia y determinación.
Aquí te tienes algunos consejos prácticos:
🔹 No apresures el proceso: La recuperación es un camino gradual. Escucha a tu cuerpo y no te exijas más allá de tus límites actuales.
🔹Planifica tus entrenamientos: Diseña una rutina que incluya días de entrenamiento suave, sesiones de recuperación activa y descansos programados.
🔹 Realiza ejercicios complementarios: Actividades como el ciclismo o la natación pueden ayudarte a mantener la condición física sin impactar directamente sobre la zona lesionada.
🔹 Monitorea tu progreso: Lleva un registro de tus entrenamientos y de cómo te sientes después de cada sesión. Esto te permitirá identificar patrones y ajustar tu plan si es necesario.
🔹 Consulta a profesionales: No dudes en buscar la opinión de un fisioterapeuta o entrenador especializado. Ellos pueden proporcionarte herramientas y estrategias para optimizar tu recuperación.
🔹 Mantén una actitud positiva: La mentalidad es tan importante como el aspecto físico. Confía en el proceso y celebra cada pequeño avance
Optimiza Tu Recuperación con una Buena Alimentación
Una buena nutrición, al igual que un correcto descanso, juega un papel crucial en la recuperación de una lesión de rodilla.
Consumir alimentos ricos en proteínas, vitaminas y minerales puede ayudar a reparar el tejido muscular y fortalecer los huesos y ligamentos.
Aquí hay algunos nutrientes esenciales y fuentes recomendadas:
🔹 Proteínas: Ayudan en la reparación y crecimiento muscular. Fuentes recomendadas: pollo, pescado, huevos, legumbres.
🔹 Vitamina C: Crucial para la producción de colágeno y la reparación de tejidos. Fuentes recomendadas: cítricos, fresas, pimientos.
🔹 Calcio y Vitamina D: Fortalecen los huesos y previenen la osteoporosis. Fuentes recomendadas: productos lácteos, espinacas, y exposición solar controlada.
🔹 Omega-3: Ayuda a reducir la inflamación. Fuentes recomendadas: pescado graso (salmón, caballa), nueces, semillas de chía.
Recopilatorio sobre como Volver a correr después de una lesión
Volver a correr después de la lesión es un proceso que requiere compromiso, paciencia y una planificación adecuada.
Desde la evaluación inicial y la rehabilitación personalizada hasta la progresión gradual del entrenamiento, cada etapa es esencial para garantizar una recuperación completa y evitar futuras recaídas.
Recuerda que cada cuerpo es único y que la clave del éxito está en escuchar a tu organismo, respetar los tiempos de recuperación y buscar asesoramiento profesional cuando sea necesario.
Si te sientes abrumado o necesitas una guía más detallada, no dudes en contactar con profesionales especializados en recuperación de lesiones.
Ellos podrán proporcionarte un plan adaptado a tus necesidades y ayudarte a retomar el running de manera segura y eficaz.
Además, si has sufrido lesiones específicas como la de rodilla, considera el uso de profesionales expertos como el readaptador deportivo.
Este profesional puede ser una excelente herramienta para readaptar tu técnica y minimizar el impacto en las zonas sensibles.
Por último, mantén siempre una actitud positiva y recuerda que cada pequeño avance es un paso más hacia el logro de tus objetivos.
Con determinación y la estrategia correcta, pronto estarás disfrutando de tus rutas de running con la seguridad de haber superado cualquier obstáculo

Perspectiva final para volver a correr tras una lesión
Retomar el running tras una lesión es un viaje que exige dedicación, paciencia y la orientación adecuada.
La clave está en seguir un proceso estructurado, respetar los tiempos de recuperación y adaptar el entrenamiento a tus necesidades individuales.
Al aplicar estas estrategias y confiar en el apoyo de profesionales especializados, podrás volver a disfrutar de cada kilómetro recorrido sin temor a recaídas.
Recuerda: el mayor lujo es tu salud.
Cada paso en el proceso de recuperación es un avance hacia una vida activa y plena.
¡Sigue adelante, escucha a tu cuerpo y vuelve a correr con seguridad y confianza !
Consultas habituales sobre volver a correr tras una lesión
¿ Cuánto tiempo se tarda en volver a correr después de una lesión ?
En general, lesiones leves pueden requerir unas semanas de recuperación, mientras que lesiones más graves, especialmente aquellas que afectan a la rodilla u otras articulaciones, pueden tardar varios meses. , aunque el tiempo necesario para volver a correr después de una lesión depende de múltiples factores, como la naturaleza de la lesión, tu estado físico previo y el cumplimiento del plan de rehabilitación.
Es crucial seguir las indicaciones de tu readaptador deportivo y no apresurarte, ya que volver demasiado pronto podría provocar recaídas o complicaciones adicionales.
¿ Cuánto correr después de una lesión ?
En general, se sugiere comenzar con sesiones cortas (15 minutos) y de baja intensidad, incrementando gradualmente la duración a medida que el cuerpo se adapta, aunque la cantidad de carrera recomendada tras una lesión varía según el tipo y la gravedad de la misma.
Lo ideal es seguir el consejo de tu especialista, quien evaluará tu situación particular y determinará el volumen de entrenamiento adecuado. Recuerda que es preferible comenzar despacio para evitar recaídas
¿ Cuándo puedo empezar a correr tras una lesión ?
Puedes realizar ejercicios adaptados tan pronto como tu dolor te lo permita y a nivel específico, cuando puedas realizar saltos a una pierna sin dolor.
¿ Cómo regresar a correr después de una lesión ?
El regreso a correr después de una lesión debe ser progresivo y estructurado en varias fases:
- Fase de recuperación: Descanso y ejercicios de rehabilitación específicos.
- Reintroducción gradual: Comienza con caminatas y trotes suaves, intercalando periodos de descanso.
- Progresión y adaptación: Aumenta la intensidad y la duración de manera paulatina, prestando atención a las señales de tu cuerpo.
Además, es fundamental trabajar en el fortalecimiento de los músculos y la mejora de la técnica de carrera. Consultar con un especialista te permitirá recibir asesoramiento personalizado y seguro.
Ejercicios de rehabilitación para volver a correr tras una lesión
- Steps
- Sentadilla trasera
- Sentadilla búlgara
- Zancadas traseras
- Puente de glúteo
- Elevaciones de talones
- Curl femoral
- Extensión de rodilla
¿ Cuándo sé que puedo progresar en carrera tras una lesión ?
Cuando el dolor no supere un 3 en una escala 0-10, puedes progresar de forma segura.